miércoles, 22 de mayo de 2013

¿Uno de cada cinco niños tiene un trastorno de salud mental?: el negocio de la psiquiatría

En un informe realizado por el gobierno norteamericano se han querido cuantificar los trastornos mentales de los niños y los resultados son bastante sorprendentes: uno de cada cinco niños tiene un trastorno de salud mental, en lo que parece más un rentable negocio para psiquiatras y farmacéuticas que una verdadera muestra de la realidad.

El informe fue publicado el pasado jueves y se centra en los diagnósticos de seis áreas, para niños de 3 a 17 años: el trastorno por déficit de atención con hiperactividad o TDAH, que es la estrella copando el primer puesto en diagnóstico, los trastornos de conducta, los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad, los trastornos del espectro autista y el síndrome de Tourette.
Poniéndolos en números, el más común es el TDAH, ya que el 7% de los niños lo padecen o, mejor dicho, han sido diagnosticados, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. Le siguen los trastornos de conducta, que afectan al 3,5% de los niños, los de ansiedad, que afectan a 3%, los síntomas de depresión, que afectan al 2%, el autismo, que lo tiene el 1% de los niños y el síndrome de Tourette, que afecta a 2 de cada 1.000 niños.

En lo que respecta a los adolescentes, que también forman parte de ese grupo de 3 a 17 años, el 5% había abusado o era dependiente de drogas ilegales el año anterior, más del 4% abusaba del alcohol y casi el 3% fumaban de manera regular (al parecer beber y fumar se considera trastorno de salud mental).
Según los investigadores los trastornos saben de diferencias de género, pues los chicos son más propensos a tener TDAH, problemas conductuales, trastornos del espectro autista, a sufrir de ansiedad y a tener el síndrome de Tourette, además de fumar más y tener más riesgo de suicidio, y las chicas sufren más depresiones y tienen más riesgo de sufrir un trastorno con el consumo del alcohol.

Pese a ser el primer informe publicado al respeto, los CDC llevan tiempo recopilando datos relacionados con las enfermedades mentales y por esta razón se ven en disposición de hacer una comparación. Según Ruth Perou, líder de equipo de los estudios de desarrollo infantil de los CDC:
Vemos que se ha producido un aumento de muchos trastornos mentales, sobretodo el TDAH y el autismo […] No sabemos si se debe a una mayor concienciación o si realmente se está produciendo un aumento de estos trastornos.

Está claro, o cada vez hay más niños con trastornos de salud mental, hasta el punto que uno de cada cinco tiene algo, cifra escandalosa a más no poder, o los psiquiatras están cada vez más concienciados con dichas enfermedades y van repartiendo diagnósticos a diestro y siniestro. Porque en mi claseéramos 40 niños y según estos datos ocho teníamos algo. Y de los de la clase de al lado, otros ocho. Y de la de al lado de esa clase, ocho más. O sea, que de 120 niños de un curso 24 niños padecían un trastorno mental.

Además, añade que, por suerte, los diferentes trastornos se diagnostican cada vez antes:
La buena noticia es que los trastornos mentales se pueden diagnosticar y tratar. Si actuamos pronto, realmente podemos cambiar las cosas en la vida de los niños y sus familias en general.
Y tiene razón en los casos en que realmente existe un trastorno de salud mental. Cuanto antes se empiece a trabajar, mejor. Ahora bien, teniendo en cuenta que muy probablemente la mayoría no tenga nada, sino algún proceso normal que requiere apoyo o atención (ansiedad, depresión, trastornos de conducta, algunos TDAH que no lo son, etc.) y al que se le ha colgado la etiqueta de “patología”, parece que ese “diagnosticar y tratar” suena a negocio.


Estamos en crisis, sí, pero ser psiquiatra infantil en Estados Unidos parece un negocio más que rentable, visto que muchos procesos normales de la infancia están siendo diagnosticados y tratados. Esperemos que esta moda no llegue a España, que ya es lo único que faltaba, que además de hipermedicar a los enfermos acabemos medicando también a los sanos… ¿o quizás ya lo estamos haciendo?



No hay comentarios:

Publicar un comentario