lunes, 3 de junio de 2013

El Síndrome del Yacente, un sutil hijo de reemplazo. Dr. Salomon Sellam


En El Síndrome del Yacente, el Dr. Salomon Sellam describe un proceso inconsciente de reparación transgeneracional en el momento de una defunción “no admitida” y cualificada de “injustificada/injustificable” como la muerte prematura de un niño.

Este duelo, imposible de hacer en el momento del drama, va a ser el principio de un sufrimiento moral familiar que podrá ser gestionado, metabolizado a través de la programación inconsciente de un niño de sustitución. En la práctica supone la concepción de otro hijo a más o menos largo plazo. Este nuevo hijo, inconscientemente encargado de representar y de hacer vivir al difunto, presentará totalmente una serie de síntomas –comportamientos orgánicos o psíquicos- en relación con esta imposibilidad de vivir su propia vida y reagrupados en el síndrome del Yacente cuyo discurso se presenta a menudo con esta frase-clave: “no tengo la impresión de vivir mi vida“. 
El Síndrome del Yacente aglutina pues un conjunto de signos clínicos, psicológicos y comportamientos que presenta una persona directamente atada a una o varias defunciones “escandalosas”. El doctor Sellam insiste particularmente en el diagnóstico del Síndrome del Yacente y en las diferentes terapéuticas puestas a nuestra disposición con el fin de disminuir sus efectos hoy.

Doctor en medicina y divulgador científico francés de origen argelino, Salomon Sellam es especialista en Medicina Psicosomática, campo al que ha dedicado varios libros de ensayo.


1 comentario:

  1. Es hora de ue nos enteremos, auque no nos guste, no todos los difunto son difuntos que se han ido.Estan entre nosotro algunos.Dificil? si , como que el hombre hizo pelota la mistica Luna de los Enamorados(si es verdad...jajaja)que los norteamericanos llegaron....mi nietito seenterara seguramente jajajaj

    ResponderEliminar