Bienvenido al blog, aquí encontrarás terapias y alternativas a la medicación para niños hiperactivos. Porque no todos los niños hiperactivos son TDAH.

La finalidad de este blog es dar a conocer mi experiencia como madre, mi día a día alternativo.


Por mucho que mediquemos si el diagnóstico es erróneo, es decir no hay un problema neuronal sino un problema de visión, de oído, de estrés, de alimentación no adecuada o de lateralidad cruzada, lo único que haremos es empeorar a nuestros hijos. Porque el problema de fondo continuará.

Entra, lee, mira, escucha y dame si te apetece tu opinión y sobre todo tus consejos.


viernes, 28 de diciembre de 2012

¿Te atreves a soñar?

Desde pequeños todos sabemos soñar. Dormidos y despiertos. Gracias a la potencia de nuestra imaginación creemos que somos capaces de cualquier cosa. Sin embargo, según crecemos perdemos esta maravillosa capacidad que luego tanta falta nos hace en la vida a la hora de ser creativos, de innovar, de cambiar nuestras vidas y de transformar nuestras empresas. Te invitamos a que te atrevas a soñar otra vez, a desafiar tu zona de confort, y a que disfrutes del placer de convertir tus sueños en realidad. ¿Te atreves a soñar?

Puedes descargarte el mapa aquí:
http://ow.ly/g0MXj
 http://inknowation.com/es/



Vía  Víctor Cuevas (@vcuevas)

sábado, 22 de diciembre de 2012

Revisión INPP

Cuarta revisión de INPP.
Biel casi tiene todos los reflejos primitivos bien integrados. La verdad es que estos 4 últimos meses nos hemos tomado los ejercicios muy muy en serio, y se ha notado.

Se ha notado en su psicomotricidad, en la escuela...

Ahora el "yo no puedo" es en realidad un "no me apetece".
Lee con mucha facilidad y escribe la letra muy redondita y recta.

Pero todavía nos falta un poquito, en concreto el reflejo tónico asimétrico cervical.
Biel tiene siempre las cervicales muy rígidas. En INPP nos han aconsejado continuar un tiempo más con la Osteópata craneo-sacral, para poder hacer correctamente los ejercicios.

Os cuento un poquito de que va este reflejo no integrado.



REFLEJO TÓNICO ASIMÉTRICO CERVICAL (RTAC)


Este reflejo hace que el bebé, estando tumbado boca arriba, extienda el brazo y la pierna del lado hacia el que gira su cabeza. El brazo y la pierna del lado contrario se mantienen flexionados. También se denomina a este reflejo “de espadachín” porque la postura del niño lo recuerda.
Antes del nacimiento hace que el bebé esté en constante movimiento y es causante de las “pataditas”. Desarrolla en el feto su tono muscular y su sentido del equilibrio. Ayuda al bebé a nacer y el parto, a su vez, hace que se refuerce este reflejo y su evolución sea la correcta (existe riesgo de que no sea así en casos de cesárea o parto asistido por fórceps).

Este reflejo aumenta el tono muscular del recién nacido a través del movimiento que provoca en éste, y le impide mantener la cabeza hacia el colchón cuando está acostado boca abajo haciendo que gire la cabeza hacia un lado y pueda siempre respirar fácilmente.

Ofrece las primeras experiencias del bebé en su coordinación óculo-manual puesto que el niño mira la mano que extiende.

El RTAC hace que el cuerpo actúe en sus dos mitades simétricas, activa un lado del cuerpo o activa el otro. Esta es la razón principal por la que este reflejo debe madurar e inhibirse a los seis meses, pues el cuerpo del niño y su cerebro deben empezar a funcionar conjuntamente como una unidad. Mientras el RTAC esté activo, las dos mitades del cuerpo actuarán por separado, como si existiese una línea divisoria invisible entre ambas.

Un RTAC activo impedirá, por ejemplo, que el niño se arrastre y gatee en patrón cruzado (el brazo derecho se mueve a la vez que la pierna izquierda y viceversa), perdiéndose así la oportunidad que ofrecen estos dos ejercicios de desarrollar la comunicación entre ambos hemisferios, que tan necesaria resulta posteriormente, entre otras cosas, para poder leer y escribir con eficacia.

Dificultará en el niño el cruce de la línea media de su cuerpo, por lo que no podrá coger y manipular objetos con una mano y pasárselos a la otra. A la larga incidirá en una mala lateralización impidiendo que el niño se desarrolle como totalmente diestro o totalmente zurdo. Un hecho que de nuevo, incidirá en la lectoescritura y en cómo concibe y se mueve el niño en el espacio que le rodea. Éste puede mostrarse torpe y patoso tanto en el movimiento como en sus tareas escolares.

Los movimientos oculares también se verán afectados por la imposibilidad de cruzar la línea media y no habrá un ojo dominante que dirija estos movimientos para que el seguimiento de un objeto móvil o la lectura de una línea escrita se realicen con fluidez.

En el aula, al niño con RTAC activo le costará mucho esfuerzo escribir pues cada vez que gire su cabeza hacia el lado derecho, si es diestro, su brazo derecho tenderá a extenderse y su mano a abrirse, con lo que es posible que el lápiz se le caiga una y otra vez de la mano. Para evitarlo tendrá que realizar un esfuerzo adicional, agarrando incorrectamente el lápiz o realizando una presión excesiva al escribir. Esto supondrá un trabajo de escritura que no llegará a automatizar y que requerirá gran parte de su energía y atención, por lo que no podrá centrarse en la comprensión de lo que escribe o en la calidad de una redacción.

Para compensar este reflejo, es probable que gire la hoja 90º cuando escribe, de esta forma puede hacerlo con el brazo más extendido y además, evita tener que cruzar la línea media corporal al escribir.

El RTAC afecta de varias maneras las destrezas para leer y escribir, hasta el punto de poder afirmarse que este reflejo prácticamente nunca está integrado en los niños que padecen dislexia.

El reflejo tónico simétrico cervical (RTSC) puede tener también serias consecuencias en el aprendizaje del niño. Este reflejo aparece sobre los seis meses de vida, por lo que no es exactamente un reflejo primitivo. Tampoco es un reflejo postural pues dura tan sólo unos pocos meses antes de inhibirse. Hace que el niño se ponga sobre sus cuatro apoyos de manos y rodillas tras haberse arrastrado. Cuando la cabeza se flexiona, los brazos también lo hacen
y las piernas se extienden. Por el contrario, al extender la cabeza hacia atrás, los brazos se estiran y las piernas se doblan. Así el niño realiza el característico balanceo hacia delante y atrás antes de soltarse a gatear.
Este reflejo tiene el objetivo de preparar al niño para el gateo y desaparece cuando éste se hace presente.

Cuando el niño se salta la etapa del gateo, es muy probable que este reflejo siga presente. Y cuando lo está y no se llega a integrar, al niño le resultará muy difícil gatear. En lugar de hacerlo en patrón cruzado, como sería de desear, es posible que culee, que se desplace sobre manos y pies en lugar de apoyar sus rodillas, o que pase de estar sentado a ponerse de pie directamente.

El RTSC tiene una gran incidencia en el desarrollo visual, por lo que los niños con este reflejo activo suelen sufrir de un deficiente sistema visual con una pobre visión binocular, y problemas para enfocar a diferentes distancias. Esto dificultará las tareas de lectoescritura.

Serán además, niños torpes, con problemas para coordinar sus movimientos y el trabajo conjunto del ojo y la mano.

El RTSC está presente en un gran porcentaje de niños con dificultades de aprendizaje y déficit de atención con o sin hiperactividad.

De nuevo la falta de control postural será evidente en la manera en que el niño se sienta en clase. El niño con RTSC activo es aquel que se “tumba” en
la silla estirando las piernas, o se tumba sobre el libro, engancha las piernas alrededor de las patas de la silla, se pone de rodillas sobre la misma o sentado sobre sus piernas dobladas… También puede trabajar de pie… Si este reflejo sigue presente junto al RTAC, como suele ser frecuente, entonces tenemos más posibilidades de que a este niño se le diagnostique una hiperactividad.

 
Fuente Reflejos primivitos: http://laintegracionsensorial.blogspot.com.es/2012/05/reflejo-tonico-asimetrico-cervical-rtac.html



jueves, 20 de diciembre de 2012

Entrevista a Sally Goddard sobre neurodesarrollo y equilibrio.

Sally Goddard Blythe es la autora de varios libros sobre el desarrollo del niño, incluyendo "El Niño bien equilibrado", "Lo que los bebés y los niños realmente necesitan" y "Atención, equilibrio y coordinación - la A, B, C, de éxito en el aprendizaje." También es consultora de neuro-desarrollo en la educación y directora del Instituto pionero Neuro-Psicología Fisiológica en Chester, Inglaterra (INPP). Su trabajo ha demostrado una conexión entre los reflejos primitivos retenidos des de que nacemos con retrasos en el desarrollo neurológico que afectan a la lectura, la escritura, audición, y la atención entre otras cuestiones.

Entrevista a Sally Goddard
Tracy Stevens: Lo que me encantó sobre el título de su libro, "El Niño Bien equilibrado" es que había más de un sentido: no sólo el equilibrio en una interpretación literal, físico, pero el equilibrio en el sentido de la armonía de todo el niño. En todos los sentidos de la palabra, se trata de un aspecto que falta mucho por desarrollar en la vida de los niños de hoy. ¿Cómo ayudar a un niño a encontrar este equilibrio?

Sally Goddard: El equilibrio es mucho más que la capacidad de soporte de las piernas o caminar por encima de una cuerda. Es el primero de los sistemas sensoriales y para madurar en un actor fundamental en la forma en que el cerebro interpreta la información de los otros sentidos. ¿Cómo un niño ve, oye y siente el mundo que le rodea está íntimamente relacionado con el funcionamiento de equilibrio. Esto se debe a que el equilibrio es el único de los sistemas sensoriales que no tienen una especial sensación por su propia cuenta. Sólo se es consciente de equilibrio cuando nos enfrentamos con un desafío especial, o cuando algo sale mal, mareos, vértigo, desorientación, alteraciones visuales y zumbidos en los oídos son todos ejemplos de los síntomas de equilibrio perturbado. En otras palabras, los sentimientos asociados con el equilibrio se ocultan de la vista y "hablan" a través de los demás sentidos.

El equilibrio proporciona la plataforma para el desarrollo de la coordinación, los movimientos oculares estables y la percepción visual - o cómo un niño se "ve" el mundo. Estas habilidades son cruciales para todos los aspectos del aprendizaje, de ser capaz de controlar el cuerpo en los deportes a ser capaz de quedarse quieto, el seguimiento de un objeto en movimiento a alta velocidad, tales como la captura de una pelota, o más lentamente para controlar los movimientos oculares necesarios para seguir la lectura a lo largo de una línea de impresión. "Sin el equilibrio no podría ponerse de pie, caminar o correr. No podríamos ver imágenes de gran nitidez en los detalles a medida que avanzamos, o navegar sin visualizar al terreno, o incluso pensar con claridad "1

Tanto la seguridad física y seguridad emocional comienzan con un niño a sabiendas de su posición en el espacio. Ray Barsch escribió sobre esto en la década de 1960 cuando describió al niño como un "terranaut" o, explorador de espacio en tierra firme. Dijo que una de las primeras habilidades que un niño pequeño debe dominar es el control del equilibrio y la postura erguida, se establece un sentido de "estabilidad interna". Cuando el ambiente interno es seguro, entonces los sentidos de la visión, el oído y el tacto son libres para procesar la información del entorno externo. Si el balance es inseguro, diferentes partes del cerebro seguirán estando demasiado implicadas simplemente tratando de controlar el equilibrio, con lo cual el desarrollo del "pensar" no se podrá desarrollar de forma consistente.
El equilibrio es también importante para la estabilidad emocional con el fin de sentirse seguros, percibir el mundo tal como es y estar en control de sí mismo. El resultado de perturbaciones del equilibrio físico y psicológico pueden ser los sentimientos de ansiedad, sin causa externa evidente. Al igual que el propio mecanismo de equilibrio está oculto, también el origen de la ansiedad, la evitación y la depresión también pueden tener un motivo oculto.


Parece que nos centramos casi exclusivamente en las aptitudes cognitivas y académicas de nuestros niños, pero el hacerlo nos causa problemas en esa misma área y en otras. ¿Cómo se puede mejorar el equilibrio cognitivo y logros académicos?

Los niños aprenden con sus cuerpos antes de que aprendan con sus mentes. En mi opinión, una mente sana es el producto del cerebro y el cuerpo trabajan juntos en perfecta armonía. Cerebro y cuerpo aprenden a trabajar juntos a través de la experiencia física. El movimiento es el principal medio a través del cual se lleva a cabo este proceso.

El movimiento es el primer idioma de un niño. Los niños se expresan a través de una combinación de movimiento, gesto y la alteración de postura mucho antes de aprender a hablar. Todo el mundo sabe que los niños saltan de alegría espontánea, se agachan cuando tienen miedo o se extienden hacia adelante cuando esperan alguna cosa. Estos gestos, que cada vez más elocuentes, con el tiempo y la práctica, constituyen la base de la comunicación no verbal, que se calcula de la cual dependerá hasta un 90% de la comunicación eficaz en el futuro. También ayuda al desarrollo de los caminos que participan en el control del sistema visual (de lectura), coordinación ojo-mano (escribir) y de control postural ( poder parar quieto) y mantener la atención. Este físico A, B, C - La atención, el equilibrio y la coordinación - no es sino el comienzo de la preparación física para la educación formal.2

¿Qué tipos de programas o funciones de los padres pueden mirar a la hora de escoger una escuela (desde la etapa preescolar hasta la secundaria) a partir de la necesidad de adquirir este equilibrio?

La voluntad de potenciar el desarrollo de los niños físicamente en términos de equilibrio, los movimientos oculares, coordinación y capacidad de escucha y, si es necesario proporcionar apoyo en aquellos casos que lo precisen. Estas tienden a ser las escuelas que ofrecen una amplia gama de actividades para desarrollar el "todo" niño.

Los niños que están mal coordinados no necesariamente responden bien a la educación física que se encuentra directamente encaminadas a mejorar el desempeño en el campo de deportes ya que este es un ámbito en el que el niño se siente inadecuado. Sin embargo, el equilibrio y la coordinación se puede mejorar en una gran variedad de diferentes maneras, a través de guía física jugar con los niños muy pequeños, los programas de desarrollo del movimiento en las escuelas, como el propio del INPP o programas desarrollados a través de la música y la danza. Uno de los problemas con el actual sistema educativo (en el Reino Unido) es que tiende a haber una presunción de que el "cafe para todos", en lugar de mirar a las necesidades de desarrollo y las habilidades del niño y iniciar la intervención desde el punto en donde el desarrollo el niño se encuentra en estos momentos.

A los niños parece que les gusta hacer muchos ejercicios que promueven el equilibrio. No sólo les da tiempo para moverse, pero se trata de historias y objetivos, al igual que el Escarabajo Bertie nadando de espaldas o de la Estatua Permanente. Ellos no parecen darse cuenta de las aptitudes cognitivas y físicas que están recibiendo los beneficios de hacerlo. ¿Cómo se les presenta a los estudiantes la terapia centrada en el equilibrio?

Un imaginativo maestro en una escuela en el norte de Inglaterra, describió el programa como "aprender a moverse y moviéndonos para aprender" y explicó que el movimiento contribuye al entrenamiento del cerebro. En un breve DVD producido por la Youth Sports Trust en Gran Bretaña, los niños describen cómo "el movimiento me ha ayudado con mi música, al permitir usar todos mis dedos de forma correcta en mi saxofon", "el movimiento me ha ayudado con la escritura, ya que mis dedos no se cansan tan rápidamente y puedo escribir sin parar durante más tiempo ". Con estudiantes de más edad (adolescentes) se les dice que les hará parecer más altos, mejorará en el deporte y les ayudará en los exámenes.

Todas las escuelas han comentado que la concentración de los niños mejora en las clases siguientes a los ejercicios motores, el comportamiento de los niños hacia el otro es más considerado - no se tiran unos encima de otros todo el tiempo, o entran en peleas en el patio de recreo con tanta frecuencia - y "hay una dignidad en esos niños que antes no estaba allí. "3

¿Qué tipo de niños se benefician más de este tipo de terapia?

Los datos recogidos en investigación indican que los niños que más se benefician son los que muestran evidencia de que más de un reflejo primitivo todavía se encuentra activo y que también presentan bajo rendimiento en la escuela.
¿Puede explicar qué quiere decir con reflejos primitivos que aún están activos?

El cerebro infantil se desarrolla de forma asombrosa durante el primer año de vida, de forma que los centros de conexiones en el cerebro se vuelven más fuertes y cada vez más se hacen cargo de las funciones de los reflejos primitivos. Cuando esto ocurre, los primeros modelos de supervivencia se inhiben o son controlados para permitir una mayor madurez de los patrones de respuesta a desarrollar en su lugar. Algunos niños no ganan este control plenamente en el primer año de vida y siguen creciendo con rastros de reflejos primitivos, que interfieren en su desarrollo. Estos niños siguen experimentando dificultades con el control del movimiento que afectan a la coordinación, el equilibrio, la motricidad fina, el desarrollo motor y los aprendizajes como la lectura, la escritura y la educación física. La retención de reflejos primitivos también puede afectar a un niño en las percepciones sensoriales, causantes de hipersensibilidad en algunas áreas e hiposensibilidad en otras.


¿Cómo pueden las escuelas u organizaciones ofrecer capacitación a su personal para aplicar este tipo de programas para el desarrollo del movimiento y el equilibrio?
 

Muchos profesores asisten a un día de curso de formación dirigido por un entrenador INPP. Detalles de los formadores aprobados en los distintos países se pueden obtener poniéndose en contacto con mail@inpp.org.uk

¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos? ¿Cómo identificar las anomalías y poner remedio a ellas?

Los padres pueden observar los signos y síntomas de inmadurez en los reflejos de sus hijos mediante la lectura de cualquiera de las publicaciones pertinentes. Si sospechan que los reflejos aberrantes son un problema para su hijo yo recomendaría que se pusieran en contacto con un profesional calificado para el asesoramiento, y no tratar de "tratar" los reflejos por sí mismos. Con los niños más pequeños, simplemente proporcionar un ambiente con muchas oportunidades para el libre juego físico, mientras que despierta en los primeros 9 meses de vida, la oportunidad de rastrear y gatear, voltear y caer, canciones y juegos, pueden ayudar a minimizar el riesgo de desarrollar problemas relacionados con el desarrollo. Además, la participación en la conversación con su bebé y de la lectura a su niño todos los días, puede hacer más para establecer el escenario para su harmónico desarrollo que cualquier cantidad de la estimulación proporcionada por juguetes caros o los medios de comunicación electrónicos.
La buena noticia es que algunos de los ingredientes más importantes para una infancia saludable son gratuitos y un bebé se deleita en el hecho de que los padres son sus primeros maestros.

En general, ¿los pediatras son conscientes de su trabajo? y ¿trabajan estas cuestiones del desarrollo mediante terapias?


Sí y no:
Médicamente se acepta que en el caso de que los reflejos primitivos persistan más allá de los primeros 6 meses de vida son signo de inmadurez en el funcionamiento del sistema nervioso central y el indicativo de patología subyacente. Si los reflejos primitivos son totalmente conservado, el niño suele ser referido a más investigaciones o pruebas, diagnóstico y, si procede, a otros médicos terapeutas formados como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales etc.


Sin embargo, si sólo son rastros de reflejos primitivos lo que el niño presenta, los síntomas pueden no ser lo suficientemente graves como para justificar la investigación médica. Esto es lo que describen como una "zona gris" donde la medicina no ha investigado ni identificado la patología, y parece haber un cierto grado de "plasticidad" en términos de ayudar a madurar el sistema. Estos son los niños que vemos en el INPP - los niños que, de otro modo, "se cuelan a través de la red" de servicios profesionales que no han identificado ningún tipo de problemas. Estos niños que son "suficientemente buenos", para solventar las investigaciones médicas de forma que a menudo sus dificultades pasen inadvertidas.
¿Qué te trajo a este tipo de trabajo?

Una combinación de factores: Mi área original de estudio de licenciatura fue de Historia y Bellas Artes. Parte del curso de Bellas Artes se concentró en cómo el artista ve el mundo y cómo las percepciones visuales individuales - pueden ser diferentes. Escontré esto totalmente fascinante. Mi padre era un músico clásico y yo que crecí con la música como una parte esencial de la vida y el aprendizaje, pero sólo empecé a comprender cómo estas cosas se juntaron cuando tuve mis propios hijos. Cuando me reuní con Peter Blythe, las piezas del rompecabezas comenzaron a unirse - Psicología dos grados más tarde y ya no lo he dejado!

Fuente: http://psicopedagogias.blogspot.com.es/2009/06/entrevista-sally-goddard.html


sábado, 15 de diciembre de 2012

¿Niños hiperactivos o simplemente niños?



No sé cuántos despropósitos, cuántos fracasos educativos tendrán que ocurrir, hasta que aceptemos que los niños no son el problema sino el síntoma de nuestros problemas, porque ellos habitan en las aguas emocionales de sus adultos significativos (padre, madre, cuidadores, familiares…). Aguas muchas veces tan turbulentas, llenas de tensión,  depresión, estrés, culpa, conflictos y represiones que provocan la falta de concentración en el niño alterado por tales tribulaciones, como bien lo señala la autora Laura Gutman. De modo que, ausentarse de la realidad, perdido en su propia fantasía o con el pajarito que pasa por la ventana del salón supone para el pequeño, un reducto donde moverse libremente y aliviado de tensiones.  Otro factor medular, que la misma Gutman señala,  es la estructura anti-niños del sistema educativo diseñado para que pasen interminables horas, cada día, reprimiendo la energía y el movimiento propio de la naturaleza infantil y, que cuando el alumno intenta desplegar, se etiqueta como síntoma de una patología.  A lo anterior agreguemos la manía de violentar las diferencias individuales que definen a cada niño como a un ser único e irrepetible (más reposado o más activo, más desordenado o más ordenado, más tímido o más sociable…) para meterlos a todos por igual dentro del mismo surco de una supuesta normalidad. Luego no nos debería sorprender la peregrinación de tantos padres con sus hijos por los consultorios de especialistas.

El psicólogo Ramón Soler, experto en crianza y director de la revista Mente Libre, me expresaba en una entrevista, que las terapias centradas sólo en el niño son como poner un parche. “La solución se consigue trabajando con toda la familia”, explicaba. Y agregó que incluso, “la mayoría de las veces, únicamente trabajando con los padres, la mejoría del niño sucede automáticamente”. Pero los padres no quieren acudir a terapia. Están demasiado centrados en buscar un diagnóstico para el niño. Si además la industria farmacéutica nos pone al alcance el famoso “botón de apagado” en forma de drogas psiquiátricas, tenemos que los elementos están servidos para seguir emplazando nuestras propias sombras hacia los más indefensos y vulnerables.  

 

Es así como derivamos en este orden patas arriba que produce crecientes diagnósticos de déficit de atención en los niños, cuando el problema real, es el déficit de atención de los adultos hacia los niños.

Provocar el parto, ¿cuándo es necesario?

En muchos casos la inducción artificial del parto es necesaria por algun motivo Obstétrico que podría resultar en un riesgo para la salud de la madre o del bebé si no se adelanta el nacimiento. El motivo mas común es el embarazo prolongado y el segundo es la rotura de la bolsa. Otras indicaciones comunes son diabetes, preclampsia y restricción del crecimiento fetal. Sin embargo, en demasiadas ocasiones el parto se provoca por razones que no tienen fundamento en la evidencia científica (ej. bebé grande, historia de partos cortos) o incluso que son ajenas al embarazo (ej. conveniencia de la mujer o disponibilidad de fechas). De hecho, la inducción del parto por conveniencia es una practica cada vez mas extendida en la atención privada y su popularidad esta basada en la falsa creencia de que no supone ningún riesgo y que una vez que el parto haya comenzado no es diferente de un parto que comenzó de forma espontánea. Desafortunadamente no es así. El desencadenamiento del parto depende de una serie de factores químicos y hormonales. La investigación científica muestra que el principal de estos factores proviene del bebé y no de la madre. Por tanto es el sistema nervioso y endocrino del bebé el que busca el momento idóneo para el comienzo del parto. Forzarle a nacer antes de tiempo sólo se debe hacer si de verdad hay una justificación clara. 

Existen varios métodos utilizados para provocar el parto, unos más efectivos que otros, pero en general se usan hormonas sintéticas. La mas utilizada de estas hormonas es la oxitocina. Sobre el útero, esta hormona sintética produce el mismo efecto que la del propio organismo: provoca contracciones de parto. Sin embargo, existe un órgano en el cual el efecto de la oxitocina sintética es diametralmente opuesto al de la del propio cuerpo. Este órgano está involucrado en el proceso del parto con funciones igual o más importantes que las del útero. Este órgano es el cerebro. La oxitocina producida por el cuerpo de la parturienta se fabrica precisamente en el cerebro; por tanto cuando se produce, el lugar donde mas concentración hay, es el cerebro y no el útero. 

La oxitocina es la hormona del amor (no será ta mala ¿no?).
En el cerebro, la oxitocina es la "hormona del amor". Se la llama así porque sus mayores niveles de producen en los momentos en los que el sentimiento de amor aflora de una forma mas intensa: durante el parto, durante los momentos de lactancia y durante el acto sexual. Es la hormona que a todos los seres humanos nos produce esos momentos de sentimiento de amor extremo en el que podríamos decir "moriría por ti". 

Existen dos versiones del efecto de la Oxitocina como hormona del amor. El amor de pareja, cuando la oxitocina se segrega junto con endorfinas y el amor maternal, cuando la oxitocina se segrega junto con endorfinas y con otra hormona llamada prolactina.

  • La oxitocina se produce durante todo el parto desde el momento en el que empiezan las contracciones, y alcanza el nivel en sangre más en el momento en que el bebé acaba de nacer y la madre lo mira extasiada. Ese pico de oxitocina es el que en un parto natural no intervenido provoca el reflejo de eyección de la placenta para expulsarla. 
  • Se produce en el cerebro del bebé durante todo el proceso del nacimiento desde que empieza a ser abrazado por las contracciones y alcanza su momento mas alto en niveles de sangre del bebé cuando este acaba de nacer y abrazado por su madre la huele, la oye, la toca, y la mira a los ojos. En este momento ambos se enamoran. 
  • La oxitocina se produce durante todo el tiempo que dura una tetada, pero el momento mas alto de sus niveles en sangre ocurre cuando el bebé realiza la succión y esta hormona produce el reflejo de eyección de la leche para expulsarla. 
  • La  oxitocina se produce durante todo el tiempo que dura un acto sexual y alcanza su nivel máximo en sangre en el momento del orgasmo. En el varón este pico de Oxitocina es el responsable del reflejo de eyección del semen.

Cuando se administra Oxitocina intravenosa a una mujer de parto el efecto es radicalmente opuesto. La Oxitocina administrada desde fuera no es capaz de atravesar la barrera química entre sangre y cerebro (llamada barrera hematoencefálica). No es sólo que al cerebro de la mujer, prácticamente no llegue la oxitocina admnistrada, sino que además la mujer deja de producir su propia oxitocina. Esto es porque cuando hay suficiente oxitocina en sangre, hay mecanismos de compensación por los que se anula que se siga produciendo en el cerebro. La naturaleza tiene previsto que el dolor del parto procedente de las contracciones del útero esté compensado por el sentimiento de amor-placer procedente de la oxitocina natural en el cerebro. Esto es lo que explica por qué la sensacion de las contracciones del parto se torna insoportable en cuanto comienza la infusion de oxitocina: se incrementa la acción en el útero pero se aniquila la acción en el cerebro que compensaba el dolor. La consecuencia es la necesidad imperiosa de analgesia epidural o similar.

De hecho, estadísticamente se ha constatado que existe una mayor medicalización en los partos inducidos. Este tipo de partos desemboca en una cascada de intervenciones obstétricas (epidural, monitoriación contínua y a veces interna, restricción de movimientos, situaciones de sospecha de sufrimiento fetal, exploraciones vaginales, partos más lentos, etc) que incrementan las posibilidades de tener un parto mediante cesárea o con necesidad de fórceps o de ventosa, que alcanzan la cifra de hasta un 60% en primerizas. 

Cuando se analizan las estadísticas de inducciones en los diferentes hospitales se aprecia un correlación muy alta con las estadísticas de  cesáreas. En los centros con índices de inducciones bajos (del orden del 10%), el índice de cesáreas suele ser aceptable (10-15%). En cambio en centros en los q el índice de inducciones el alto (en torno al 40%), el índice de cesáreas suele también ser del mismo orden.
Motivos habituales para provocar el parto

gestación prolongada

Mucha gente cree que el riesgo de que un embarazo se prolongue se debe a que el bebé crezca demasiado. No es cierto; como se explica más abajo, en el apartado sobre bebés demasiado grandes, este no es un motivo justificado para provocar el parto. El riesgo real que aparece cuando se prolonga el embarazo no tiene que ver con el parto, sino sólo con el propio embarazo. Se trata del riesgo de que un bebé pueda morir antes de nacer. Este riesgo existe en cualquier momento del embarazo, pero al prolongarse más de 40 semanas, aumenta. Se ha confirmado estadísticamente que, en concreto, al cumplir 37 semanas han muerto 1 de cada 3000 bebés dentro del útero, al cumplir 42, han muerto 1 de cada 1000, y al cumplir 43, han muerto uno de cada 500 bebés. Pero para realizar protocolos clínicos no bastan los datos estadísticos; es necesario confirmar que la inducción del parto, es realmente efectiva. Pues bien ¿a partir de qué momento merece la pena provocar el parto?. La respuesta nos la dan los estudios aleatorizados. La conclusión de estos estudios es que con un protocolo de ofrecer inducción rutinaria del parto antes de cumplir 41 semanas no se salvan vidas de bebés, pero si se ofrece después de haber cumplido 41 semanas o más, entonces sí. Y además se ha comprobado que con estas inducciones no se aumenta el riesgo de cesárea, pues ya está aumentado de por sí sólo por el hecho de ser embarazo prolongado. Por eso, entre las 41 y 42 semanas es el momento en que la mayoría de los protocolos ofrecen la inducción. Con esta información en la mano, y teniendo en cuenta también la información adicional sobre otros factores que se mencionan en este artículo, yo considero que la mujer es quien tiene la última palabra. Si la mujer decide esperar yo recomiendo un control mediante monitorización cada cierto número de días. Es importante saber que el factor que probablemente más influye para que un embarazo se prolongue es el estrés mental. Es conveniente pues buscar las condiciones en este momento de la vida para estar en un ambiente de calma, de serenidad y de amor. Salvo alguna contraindicación concreta, es adecuado también mantener la vida sexual tan activa como se desee.

rotura de bolsa sin estar de parto

La rotura prematura de membranas ocurre en aproximadamente uno de cada diez embarazos. El principal riesgo que aparece en este momento es el de infección de la madre o del bebé, que puede ocurrir en los días o semanas siguientes. La vía de entrada de esta infección es desde la vulva y vagina hacia el líquido amniótico. Por ello, la actitud más generalizada es la inducción del parto en las siguientes 12-24 horas. La evolución natural de una mujer que ha roto la bolsa es ponerse de parto en los días siguientes. En concreto, pasadas 12-24 horas, se habrán puesto de parto el 86%. Pasadas 24 a 48 horas, se habrán puesto de parto el 91%. Y pasadas 48 a 96 horas, se habrán puesto de parto el 94% de las mujeres por sí solas, sin inducir. 

Teniendo en cuenta los descubrimientos sobre la acción de la oxitocina en el cerebro y la posible relación con el autismo infantil mencionados en este artículo, en algunos protocolos menos intervencionistas, el margen de espera puede ser de varios días. Por ejemplo, en el protocolo que yo aplico (idéntico al del King's College Hospital de Londres), las mujeres con bolsa rota esperan 4 días, de modo que el 94% de las que han roto la bolsa se ponen de parto sin necesidad de ser inducidas. En este abordaje, tras confirmar el bienestar del bebé, la mujer está en su casa pero adopta una serie de medidas para disminuir el riesgo de infección, como no bañarse, no mantener relaciones sexuales, y tomarse la temperatura varias veces al día; si sube de 37'5 debe acudir al hospital para comenzar la inducción. Una condición indispensable en esta forma de proceder es que no haya existido necesidad de realizar tacto vaginal, pues éste es una fuente de arrastre de gérmenes desde la vulva. 

Si la rotura de membranas hubiera ocurrido antes de cumplir 35 semanas, el bebé está siempre mejor dentro que fuera y, por tanto, lo recomendable es esperar sin inducir el parto, con las medidas adecuadas de vigilancia y de prevención de infecciones. Si hay signos de infección del líquido amniótico, entonces sí será necesaria la inducción.      

hipertensión

A menudo la tensión arterial alta en el embarazo, como fuera del mismo, es de caracter emocional y no tiene ninguna trascendencia. Sin embargo, existe una enfermedad del embarazo llamada preclampsia que puede resultar mortal para el bebé y grave para la madre. Sus síntomas son la subida de la tensión, proteínas en la orina, análisis de sangre anormales en algunos parámetros, visión de luces u otras alteraciones en la visión, y dolor epigástrico parecido al de indigestión. En la mayoría de los casos, hasta la semana 37, se continúa el embarazo, pero exige un seguimiento estrecho pues si se agudiza se debe terminar el embarazo cuanto antes mediante inducción o cesárea. Después de la semana 32 hay mas probabilidades de que la inducción del parto tenga éxito, y además el bebé está más maduro para salir.

diabetes 

Un 2.6% de las mujeres embarazadas desarrollan diabetes durante el embarazo. En muchos casos  esta diabetes remite simplemente con cambios alimenticios y sólo exige vigilancia. Si no es así, es necesario recurrir a la insulina. Las diabetes que mantienen nivel de glucosa elevado en sangre o que tienen otros signos en la analítica tienen riesgo de complicaciones en el nacimiento, sobre todo si se manifiestan en el bebé. La alteración del bebé más fácil de detectar mediante ecografía es el excesivo percentil de peso del bebé para la edad gestacional. En estos casos está justificada una inducción del parto antes de cumplir 40 semanas.

bebé demasiado grande

Los estudios realizados comparando protocolos de inducción de partos cuando se sospecha que el bebé es grande (más de 4 kg) con protocolos de espera no han demostrado que se reduzca el riesgo para el bienestar de la madre o del bebé. El mero hecho de que un bebé sea demasiado grande, pues, no es motivo para justificar una inducción ni mucho menos una cesárea (a excepción del caso de madre con diabetes gestacional). Esto quiere decir que prácticamente sólo el intento de parto sirve para conocer si es o no posible el parto vaginal.

bebé demasiado pequeño

Estos bebés tienen 5 veces mas riesgo de enfermedad y muerte que los bebés de peso normal ya que cuentan con menos reservas de energía para afrontar el proceso del parto, lo cual los hace mas vulnerables. Sin embargo, actualmente no hay estudios que hayan demostrado que exista ningún beneficio de inducción del parto. 

La excepción es que, además de eso, se detecten alteraciones en la ecografía Doppler. Es conveniente por tanto realizar esta prueba a todo bebé cuya estimación de peso en la ecografía está por debajo del percentil 10. La ecografía Doppler muestra datos sobre la circulación de los que se puede detectar si existe una insuficiencia de la placenta, en cuyo caso, dependiendo de la edad gestacional, se buscará el mejor momento para inducción (o incluso directamente cesárea). 

parto anterior demasiado rápido

Un parto rápido se define como un parto con una duración de dos horas o menos. El objetivo de un protocolo de inducción programada de partos de mujeres que han tenido partos precipitados es reducir el riesgo de que no les de tiempo a llegar al hospital y tengan al bebé fuera del hospital. Pues bien, no hay ninguna evidencia de que un protocolo de inducciones por este motivo aporte ventajas.

demasiados partos anteriores (4 o más)

Mujeres que han tenido muchos partos tienen un mayor riesgo de parto muy rápido, de ruptura uterina y de hemorragia postparto. Pero los estudios realizados han demostrado que la inducción del parto por este motivo esta relacionada con un aumento cesáreas, y un mayor riesgo de rotura uterina (hay que decir que salvo el caso de inducción con cesárea previa, en el resto de los casos este riesgo es muy bajo).

conveniencia de la madre

Hay mujeres que buscan amoldar la fecha a su agenda. Otras tienen necesidades verdaderas por cuestiones sociales, económicas o familiares. Toda decisión es respetable, pero no debería ocurrir que desconozcan los riesgos o inconvenientes de un parto provocado: es muy importante que tengan toda la información antes de optar por ello. 

disponibilidad del médico o de la clínica 
 
    Este motivo para inducir el parto de forma artificial es completamente ajeno al proceso fisiológico del embarazo. Conlleva el riesgo de que la inducción fracase y el parto termine como cesárea. El caso más típico que lleva a este tipo de inducciones es la excesiva dependencia emocional de un sólo profesional. La mujer embarazada a menudo busca sensación de seguridad y confianza en las personas de su alrededor. Además hay que tener en cuenta que el nacimiento de cada hijo está para casi todas las mujeres entre los eventos más importantes de su vida. No es de extrañar pues que deseen que su parto esté atendido por el profesional en el que han puesto su confianza. Lo ideal es que la atención al parto esté prevista por un equipo de un modo tal que cualquier miembro equipo transmita de antemano confianza a la mujer que va a parir, y que siempre haya alguien de ese equipo disponible para atender al parto. Es potencialmente dañino planificar el parto girando en torno a un solo profesional. Un ginecólogo o una matrona, obviamente, necesita periodos de sueño, de intimidad, de vida privada, de vacaciones, etc. La organización de la atención al parto debe ser en equipo de tal forma que estos derechos no choquen con el interés de la mujer.

    inducciones "desapercibidas"
              
    Yo llamo así a las inducciones que no se han considerado como tales. Son muy frecuentes. Son una buena parte de los partos clasificados como normales y, sobre todo, una gran parte de los partos que terminan en cesárea. Una mujer que está en los días en que podría ponerse de parto a menudo tiene dudas sobre cuándo es el momento adecuado de acudir al centro. Es habitual que cuando comienza con contracciones acuda. En el hospital es valorada por el médico o matrona para conocer si está de verdad  de parto. Los criterios de parto son básicamente dos:
    1. Dilatación de 3 cm o más.
    2. Contracciones regulares cada 3-5 minutos.
    Si cumple ambos criterios la mujer está de parto. Si sólo cumple uno de ellos o no cumple ninguno pero empieza a acercarse a cumplirlos, está en fase de pródromos de parto. Es crucial que el profesional diferencie claramente entre estas dos situaciones. Si es parto establecido, se comienza a actuar en base al protocolo de atención al parto con el que se esté trabajando. En muchos protocolos de atención al parto en España, se realizan acciones para estimular o acelerar el parto: rotura de bolsa, goteo de oxitocina de conducción, monitorización electrónica fetal, etc. Si cualquiera de estas intervenciones se realizan sobre una mujer que aún no está de parto, aunque esté ya en pródromos de parto, entonces lo que se está realizando es una inducción. La principal consecuencia negativa de este tipo de error es el aumento de cesáreas; en concreto, muchos centros tienen un alto índice de cesáreas por no progresión de partos que en realidad no eran partos y que no se debían aún haber considerado como tales. La principal causa de este error es la prisa. La prisa a veces procede de la mujer en su impaciencia por terminar el embarazo. Pues bien: la prisa es uno de los mayores enemigos del parto. El mejor remedio para esta prisa es adoptar una actitud de disfrute. Todos los momentos del embarazo son únicos y bellos y es importante disfrutar de cada momento del final del embarazo, aunque sólo sea porque va a terminar pronto esa etapa en la que a tu bebé lo sientes dentro.
    Riesgos para el bebé
    El hecho de inducir el parto conlleva ciertos riesgos para el bebé. El parto se desencadena cuando llega el momento en el que el bebé esta preparado para la vida fuera del útero, mediante una serie de comunicaciones entre la madre y el bebé a través de reacciones químicas y hormonales. Si el parto se provoca antes de su inicio espontáneo, cabe el riesgo de que el bebé no estuviera preparado todavía para vivir fuera del útero y esto puede conllevar consecuencias negativas para su salud y su futuro desarrollo físico y mental.
    Inducción y autismo
    Hay sospecha científica de que el uso de oxitocina artificial durante los partos en los últimos 40 años pueda estar siendo el responsable de que en las últimas décadas se esté incrementando alarmantemente en el mundo la incidencia de casos de autismo. Estas sospechas están basadas en estudios escandinavos de grandes muestras de nacimientos; la exlicación podría radicar en que la oxitocina administrada a la madre en el parto es responsable de que se inhiba la producción de oxitocina en el cerebro del propio bebé durante las horas previas y siguientes al nacimiento y, lo que sería más importante, la responsable de que durante toda la infancia ese niño carezca de un número suficiente de receptores oxitócicos en su cerebro. Como consecuencia de esto, el funcionamiento de la hormona del amor (oxitocina) se verá afectado y podría influir en como esta persona se comunica con la gente de su alrededor para el resto de su vida. Pues bien, estos posibles perjuicios de la oxitocina serían gravísimos pero aún no se consideran demostrados científicamente y no se están teniendo en cuenta a la hora de elaborar protocolos de atención al parto en los hospitales del mundo.
    En resúmen, 
    los efectos secundarios de la inducción con oxitocina son, para la madre, incremento del dolor y de la sensación de sufrimiento, mayor tendencia a precisar una cesárea, mayor tendencia a necesitar intervenciones médicas en el parto, y mayor tendencia a la hemorragia postparto por retención de placenta (el útero que ha sido inducido con oxitocina tiene menos receptores a la oxitocina y se hace insensible a ella en el momento en que más debería responder: el momento de la salida de la placenta). Efectos secundarios para los bebés son mayor tendencia al sufrimiento fetal, a la ictericia del recién nacido y, como hemos visto, posiblemente al autismo. La decisión de provocar el parto es pues algo que no se debe valorar a la ligera. Sin embargo, si los beneficios sobrepasan a los riesgos, se debe hacer y en muchos casos puede ir muy bien y sin ninguna complicación.

    Por Emilio Santos Leal, médico ginecólogo, médico psiquiatra, doctorsantos.com

    Educación Integral: Nadie le dice a un árbol cómo crecer



    lunes, 3 de diciembre de 2012

    La fiesta de SúperRichi

    Super Richi es un niño de 7 años, hace 1 año le diagnosticaron un cáncer. Super Richi y su familia se trasladaron a Boston, dejando sus trabajos, casa...

    Buscan desesperadamente ayuda económica para poder pagar las operaciones de Richi y su estancia en Boston.
    Se puede colaborar de diferentes maneras: donando 1€ mensual, guardando tapones de botellas, comprando pulseras y camisetas...

    Si quieres conocer más su historia te dejo aquí el link. Y aquí el link del grupo Teaming para colaborar con 1€ al mes.

    Ayer domingo pudimos disfrutar de una fiesta fantástica que organizaron en Olot. Tuve el honor de conocer a la abuela de Richy y a su tía, una familia entrañable sinceramente.