El Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad es un transtorno del que se habla mucho últimamente ya que cada vez se diagnostican a más personas que la sufren, sobre todo a niños. El doctor Paulino Castells, doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y especialista en Neurología, Psiquiatría y Pediatría, y la doctora Marta Castells, doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Nutrición, presentan el libro TDAH. Un nuevo enfoque.Cómo tratar la falta de atención y la hiperactividad de Ediciones Península, donde se aborda de una manera distinta los aspectos que atañen a esta enfermedad.
TDAH

Relación alimentación y cerebro
Una buena alimentación va unida al tratamiento del TDAH. Una de las hipótesis que se barajan es que esta enfermedad tiene una relación directa con la alimentación y que como nuestros estilos de vida y alimentarios han cambiado, los casos de TDAH han aumentado. A día de hoy hay muchos problemas de alimentación, los niños comen azúcares en exceso, poca verdura, poca fruta, poco pescado azul y muchas chucherías. Debemos saber que todo lo que comemos está interconectado porque nosotros somos lo que comemos, y si no tenemos los nutrientes necesarios no se pueden fabricar los neurotransmisores precisos en nuestro cerebro. Así que es básico introducir buenas costumbres alimentarias como, por ejemplo, que todos los niños vayan bien desayunados a la escuela.Entrevista en TV3. Increíble el testimonio de Pau, cuanto sufrimiento!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario