Bienvenido al blog, aquí encontrarás terapias y alternativas a la medicación para niños hiperactivos. Porque no todos los niños hiperactivos son TDAH.

La finalidad de este blog es dar a conocer mi experiencia como madre, mi día a día alternativo.


Por mucho que mediquemos si el diagnóstico es erróneo, es decir no hay un problema neuronal sino un problema de visión, de oído, de estrés, de alimentación no adecuada o de lateralidad cruzada, lo único que haremos es empeorar a nuestros hijos. Porque el problema de fondo continuará.

Entra, lee, mira, escucha y dame si te apetece tu opinión y sobre todo tus consejos.


lunes, 27 de febrero de 2012

Primera visita osteópata

Hoy Biel se ha portado como un campeón. Tenía yo mis dudas... Ha estado muy tranquilo y se lo ha tomado muy en serio.
Montse Martín (ostéopata) nos ha comentado que Biel tiene las cervicales muy rígidas igual que el tórax.
La visita ha empezado con preguntas del embarazo, parto, gateo... (ya casi las respondo de carrerilla).
Con mucha calma y cariño ha empezado a tocar a Biel por los pies y ha ido subiendo hasta la cabeza. Cuando le tocaba el tórax me ha preguntado si tenía problemas de bronquitis, y afirmativo Biel es de lo que más padece.
A grandes rasgos la conclusión de Biel es que el embarazo fue normal, pero los últimos días de gestación como yo no tenía contracciones y ya había pasado de la semana 42, empezaron a medicarme durante 2 días y como tampoco se producía el parto me hicieron cesárea. Todo esto altera mucho al bebé. Y si además le sumas que estuvo 2 horas solito en una incubadora sin ningún contacto con sus padres...
Todo este nerviosismo se vio reflejado en su manera de mamar y sus prisas por caminar. Con 5 meses gateaba pero para buscar un apoyo y ponerse de pie de puntillas.
Todo este proceso al no hacerse correctamente le quedaron reflejos primitivos activos que son los que hoy por hoy le dan tantos problemas. No es ágil dando saltos, ni jugando con una pelota. Para él leer o escribir es una tortura, son tantos los movimientos que necesita su cuerpo...
El tema de la psicomotricidad siempre me ha preocupado, el neuropediatra se quedó tan ancho diciéndome que los TDAH tenían sus limitaciones, y esta era una.
Al empezar la visita Biel sin doblar las rodillas no podía casi agacharse, cuando ha acabado ha vuelto ha probar el estiramiento y sus dedos llegaban hasta las rodillas.
Estoy muy orgullosa de mi niño! Creo que vamos por el buen camino...

viernes, 24 de febrero de 2012

La importancia del gateo en el desarrollo motor

Muchos padres  no conocen la importancia del gateo  para desarrollar correctamente el cerebro. Mediante el gateo los niños desarrollan la visión, la tactilidad, el habla, el equilibrio, además de otras importantes  funciones. Hoy en día la mayoría de los bebés no se arrastran, ni gatean lo suficiente,  no se les da la oportunidad de moverse libremente por el suelo, y esto puede causar futuros inconvenientes.

El gateo es el resultado de una evolución en el control del cuerpo. Es un movimiento armónico, simétrico, coordinado que proporciona a la columna un alivio rápido y efectivo desde las primeras jornadas del ejercicio. Los bebés suelen empezar a gatear hacia los ocho a nueve meses, algunos lo hacen alrededor del año, otros a los seis meses, mientras que hay niños que aprenden a caminar sin haber gateado nunca.
Para el bebé está es una etapa muy importante en su desarrollo evolutivo ya que les ayuda a fortalecer y desarrollar los músculos de sus brazos, piernas, espalda y cuello, así como las articulaciones de todo su cuerpo. Mediante el gateo el bebé desarrolla sus sentidos y desarrolla la autonomía, ya que al abandonar la quietud, el bebé comienza a decidir hacia dónde ir y por dónde moverse, lo cual es fundamental para que pueda ir aprendiendo a tomar sus propias decisiones.
A continuación le brindamos algunos aspectos donde puedan darle a conocer sobre la importancia del gateo.

1. El gateo es una de las bases para el desarrollo cerebral y educativo del niños. Gracias al gateo se van creando las  rutas de información neurológica entre los dos hemisferios, esto quiere decir, que va a facilitar el paso de información esencial del un hemisferio a otro, permitiendo la maduración de las diferentes funciones cognitivas.

2. Desarrolla el patrón cruzado, es decir, la función neurológica que hace posible el desplazamiento corporal organizado y en equilibrio del cuerpo humano. Esto implica que el brazo derecho va sincronizado con el pie izquierdo y el brazo izquierdo con el pie derecho.

3. Desarrolla el sistema vestibular de suma importancia para activar la emisión de señales de los dos laberintos del oído al cerebelo, el desarrollo de esto permite que el bebé desarrolle su percepción, así el podrá saber a ciencia cierta dónde están todos y cada uno de los puntos de su propio cuerpo, así el cerebro puede ordenar a cada parte particular que actúe conforme a las necesidades que se presenten en forma ordenada e independiente.

4.- Otro aspecto que permite desarrollar el gateo es la convergencia visual, el bebé al mirar al suelo para colocar la mano o la rodilla convenientemente, el proceso de convergencia es cuando el bebé enfoca ambos ojos en un punto a la distancia que atrae su interés. Por ejemplo si se dirige a un punto gateando, dirige ambos ojos al infinito; la idea es desarrollar esta convergencia mediante ejercicios que faciliten la acomodación visual. Se sabe por estudios optométricos, el gateo influye bastante en evitar problemas visuales a futuro.

5.- El gateo ayuda al niño a determinar el espacio que le rodea, con lo cual motiva su desarrollo neorológico obteniendo información del ambiente, que le permitirá ejecutar una interacción social.

6.- Ayuda a desarrollar la “dominación hemisférica”, proceso por el cual se incrementan las habilidades de los niños; es de señalar que los hemisferios determinarán el empleo de la parte derecha o izquierda del cuerpo en tal o cual acción que el niño realice.

7.- Mediante el gateo se va desarrollando la coordinación cerebral ojo-mano. Cuando el niño gatea se establece entre ambos una distancia similar a la que más adelante habrá entre ojo y mano a la hora de leer y escribir. Por tanto, el gateo favorece decisivamente la aparición temprana de ambas funciones -leer y escribir- con los beneficios adicionales que ello conlleva intelectualmente.
Por ello es muy importante poder darle la oportunidad a los bebés de gatear libremente, muchas veces no les permitimos realizarlo porque siempre estamos pendientes a que se vayan a ensuciar, o que se pueden hacer daño, o por cuestión de seguridad pensamos que mejor están en el corral, limitando su espacio para la exploración,  para que se puedan trasladar  por diversos lugares fortaleciendo su autonomía   y seguridad.

Los padres o adultos a cargo de los niños deben buscar un espacio en que el niño pueda desplazarse con facilidad.  No obligarlo a ponerse de pie, el niño lo hará cuando realmente se sienta seguro. Si  lo presionamos, y él niño no se siente preparado lo más probable es que pronto se desanime y no quiera volver a pararse, ya que lo que hemos logrado es haberlo bloqueado.
Es recomendable poder adaptar la casa para que el niño pueda gatear libremente. Debemos cerrar los lugares peligrosos, como los enchufes, tener cuidado con las esquinas de los muebles. Es también importante poder tener en cuenta la ropa que usa el niño cuando gatea, está debe de ser cómoda, es preferible que no use zapatos.

Los niños  necesitan siempre una motivación para que puedan sentirse interesados para poder realizar las actividades sobre todo si son nuevas para él. 
Es muy probable que los niños en un inicio no quieran gatear ya que es un ejercicio que ellos deben de ir realizando poco a poco, por ello, es muy importante  acompañarlo en esta nueva etapa y lo motivaremos con ayuda de su juguete preferido o algún otro juguete que colocaremos a cierta distancia del niño y estimularlo a gatear para poder irlo a buscar.

Fuente:http://www.todopapas.com

jueves, 23 de febrero de 2012

Relacionan la carencia de omega 3 con el TDAH

Algunas investigaciones muestran que los ácidos grasos omega 3 podrían resultar útiles para los niños que sufren hiperactividad (TDAH). Una revisión, que aparece publicada en la edición de febrero de la revista Pediatrics, realizada por investigadores del Hospital Pediátrico Conmemorativo de Chicago, evaluó estudios previos sobre las dietas y los complementos que se han probado en niños con TDAH. Varios estudios han sugerido que algunos niños con TDAH se benefician de una dieta hipoalergénica que prescinda de la leche de vaca, el queso, los cereales de trigo, los huevos, el chocolate, los frutos secos y los cítricos.


Un estudio de investigadores australianos sugirió que los niños que comían una dieta típica de "estilo occidental", que es rica en grasas, sal y azúcares refinadas, tenían un mayor riesgo de TDAH que los niños que comían una dieta más saludable rica en pescado, verduras, frutas y granos integrales que contenía mucha fibra, folato y ácidos grasos omega 3.
El Dr. Roberto Lopez-Alberola, profesor asociado y jefe de neurología pediátrica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami, dijo que aconseja firmemente que los niños con TDAH sigan una dieta más sana y eviten los colorantes, conservantes y otros aditivos. Aunque el mecanismo biológico preciso aún no se ha descubierto, Lopez-Alberola cree que el aumento en las tasas de obesidad y de TDAH guardan alguna relación, y las malsanas dietas modernas podrían estar contribuyendo al problema.

Otro estudio, llevado a cabo por investigadores en Inglaterra con niños que eran excesivamente torpes (algunos de los cuales también tenían TDAH) halló que los complementos de omega 3 no ayudaban con las habilidades motrices, pero sí parecían ayudar con la atención.
Otras investigaciones han hallado que muchos niños con TDAH tienen niveles inusualmente bajos de hierro en sangre. Un estudio israelí halló que los padres de los niños que reciben complementos de hierro reportaban menos síntomas de TDAH, pero los maestros no observaron ese efecto.

Se calcula que el TDAH afecta a entre cinco y ocho por ciento de los niños en edad escolar. Los síntomas, que pueden persistir hasta la adultez, incluyen falta de atención, hiperactividad e impulsividad más allá de lo que se observa normalmente para la edad y el desarrollo de un niño.

lunes, 20 de febrero de 2012

Olga Cuevas, nutricionista

La bioquímica y nutricionista Olga Cuevas nos explica que alimentos nos ayudan a desintoxicar nuestro cuerpo y a facilitar les funciones hepáticas, y también nos habla de los nutrientes que mejoran el funcionamiento del nuestro sistema nervioso y mejoran nuestro estado de ánimo.

La infancia intoxicada y sus remedios

En los últimos años, se está produciendo un preocupante aumento en los casos de autismo, intolerancias alimentarias, afecciones respiratorias, hiperactividad, diabetes, depresión sensibilidad química en niños. El asma, las alergias y las enfermedades respiratorias, por ejemplo, han duplicado sus cifras en los últimos 15 años y, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, el 30% de las enfermedades infantiles están asociadas al medio ambiente. 
Contaminantes como los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre, el monóxido de carbono y el ozono favorecen la aparición de síntomas y exacerbaciones en niños con asma. La Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia y un hospital mexicano van a hacer un estudio con más de 1.000 recién nacidos para conocer los factores ambientales que pueden estar provocando estos problemas, pues hay ciudades en las que el 12% de los niños padece ya esta afección respiratoria.
Aproximadamente, el 5% de niños menores de tres años son alérgicos a uno o más alimentos. Las intolerancias más comunes son a leche, huevos, soja, trigo, pescado, cacahuetes y bayas, pero casi cualquier proteína alimentaria puede causar una reacción alérgica según la Asociación Norteamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Hace unos años, la publicación, por parte del abogado Robert Kennedy de su informe Deadly Immunity provocó una gran polémica al documentarse por primera vez que las compañías farmacéuticas sabían que las vacunas que llevan conservante a base de mercurio pueden provocar autismo. Otros metales, como el aluminio utilizado como adyuvante en las vacunas, también son investigados. Para muchos, el estudio de los tóxicos ambientales va a ser en el futuro lo que la microbiología fue en el pasado y los análisis de tóxicos en sangre van a ser tan comunes dentro de unos años como lo son hoy los análisis de colesterol.
El doctor Daniel Goyal, especialista en medicina ambiental de la prestigiosa clínica Breakspear de Londres y colaborador de la Fundación Alborada, ha tratado varios casos de niños con autismo, y sus pacientes mejoraban inmediatamente en cuanto se suprimía de su entorno o su dieta contaminantes habituales como los pesticidas de las frutas o moléculas habituales en cosmética corporal. Y recuperaban una vida prácticamente normal con tratamientos no farmacológicos, como saunas de desintoxicación,vacunas anti-tóxicas, oxigenoterapiasuplementos vitamínicos y otros tratamientos novedosos, en muchos casos, individualizados para cada paciente.
Es el caso de Desiré, una niña de 14 años que, desde hace tres, padece una Sensibilidad Química Múltiple (SQM) que le ha provocado fuertes dolores de estómago, pérdida de peso o inmovilidad y que no puede ir al colegio sólo porque allí limpian con lejía y otros productos abrasivos para ella. Ahora, después de unos meses de tratamiento en la clínica de Alborada, ha mejorado:
“Estoy mejor, noto gran diferencia, ¡tanta, que ahora hasta puedo correr un kilómetro!. Mi mejoría me da mucha alegría y fuerza para seguir adelante –apunta- pero es muy difícil porque mi vida ya nunca va a volver a ser como antes, como la de una adolescente de 14 años en el siglo XXI que estudia y tiene amigos”.
Para los médicos de la Fundación Alborada, una de las razones que pueden explicar la epidemia de intolerancias alimentarias, hiperactividad o asma infantil es la exposición a sustancias tóxicas desde el embarazo, en los primeros meses de vida e, incluso,  durante el nacimiento. La oxitocina rutinaria (una hormona sintética utilizada masivamente para provocar el parto) podría estar relacionada, por ejemplo, con alteraciones de personalidad en el niño. Cada vez son más los indicios de relación entre la “epidemia” de oxitocina y la “epidemia” de autismo, según el doctor Emilio Santos Leal, médico psiquiatra y ginecólogo. Según Bernard Rimland, director de Instituto para la Investigación del Autismo, la epidemia de autismo es un hecho y la causa podría ser la “excesiva vacunación de la infancia”.
Publicado por Miguel Jara el 15 de febrero de 2012

Nos fumigan desde el aire

Las estelas químicas persistentes o Chemtrails se han convertido en otro de los fenómenos estrechamente relacionados con las vacunaciones forzosas y que esconden tras de si una siniestra realidad que expondremos a continuación.
En primer lugar podemos observar a simple vista y de forma muy evidente que los aviones que surcan nuestro espacio aéreo, dejan estelas que en principio siempre hemos relacionado con la condensación de vapor de agua procedente de la combustión de los motores de reacción que utilizan los aviones tanto militares como de aerolineas regulares.
Sin embargo, desde hace apenas una decena de años, cualquier persona que sea mínimamente observadora, se ha dado cuenta de que ciertos aviones dejan otro tipo de estelas cuyo aspecto y permanencia en el cielo son muy distintos al de las de condensación que hasta entonces acostumbrábamos a ver. Las estelas químicas persistentes o chemtrails, en cambio, permanecen durante horas en las alturas y gradualmente se entremezclan hasta ocultar el azul. Las aeronaves fumigadoras vuelan a menudo en peligrosas piruetas entrecruzadas y en proximidad ilegal unas de otras, o bien siguiendo patrones entrecruzados de vuelo.

Hasta ahora, unas pocas denuncias de profesionales en Estados Unidos nos dicen que se trata de sales especiales que contienen LITIO, PLOMO, BISMUTO, ALUMINIO y BARIO.
El Aluminio está relacionado, según algunos estudios, con la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Plomo es venenoso en cualquier dosis y altamente peligroso en macrodosis. El Bismuto es estupidizante en microdosis e innocuo en macrodosis, mientras que los otros dos (Bario y Litio) son estupidizantes aún en ínfimas microdosis. Estos mismos resultados arrojaron los análisis de las escandalosas “telas de araña” o “cabellos de ángel” caídos en Francia e Italia hace más de veinte años, tapados con toda una campaña de desinformación usando la sugestión colectiva, activando teorías “extraterrestres” para entretener a la opinión pública. Pero van apareciendo algunas pruebas como este certificado:
http://www.humanidadlibre.com/archivos/Informe_Analisis_Chemtrails.pdf

Los políticos hacen sus campañas tomándonos por auténticos idiotas, incapaces de darse cuenta que las estelas de los aviones no son “inofensivas” ni “normales”, cuando en vez de desvanecerse se expanden y agrandan formando verdaderas nubes, modificando las condiciones climáticas en menos de dos horas, contra todo pronóstico. Ciertamente hay demasiada gente que nunca tiene un momento para mirar al cielo. Los que viven en zonas rurales o tenemos la suerte de trabajar al aire libre, nos cansamos de verlos. Pero nadie quiere dar respuestas a modo oficial. Algunos aviones dejan estelas aparentemente “normales”, -llamadas “contrails”- que pronto se deshacen, pero otros dejan estelas que en vez de esfumarse, se transforman en NUBES, en un lapso de hora a hora y media.
Es evidente que se especula -desde las organizaciones que hacen estas operaciones- con el hecho de que hay aviones normales que dejan también sus estelas y se calcula estadísticamente que serán muy pocas las personas capaces de observar las diferencias entre una estela normal y una estela química especial. No obstante, ya existen miles de denuncias en todo el mundo, las cuales jamás reciben respuesta o conformidad por parte de las autoridades de ningún país.

Este video ilustra a que nos referimos:


Ejemplos en Catalunya:
http://fumiganlleida.wordpress.com/2012/01/03/mireu-al-cel-avui-diimarts-3-de-gener-de-2012-estan-fumigant-greument-el-cel-de-la-ciutat-de-lleida/#more-12552
http://chemtrailgirona.wordpress.com/

sábado, 18 de febrero de 2012

Hoy por ti, el mundo después

Esta canción la dedico a todos los padres que no se quedaron sentados después de un primer diagnóstico, que sabían que había más!
Sé muy bien los momentos duros que habéis pasado, vuestro hijo/a ha tenido mucha suerte de tener unos padres como vosotros, luchadores, llenos de ternura.
Porque ellos no quieren ser así y gracias a nuestro apoyo y ahinco (ahora me incluyo) podrán seguir adelante sin fármacos y llenos de vida!
Un abrazo muy muy fuerte! Ánimo a todos!


miércoles, 15 de febrero de 2012

Estrategias para el tratamiento del Déficit de Atención, sin el uso de fármacos

Existen cinco (5) estrategias fundamentales para el tratamiento alterno (libre de fármacos) del Déficit de Atención. Éstas son las siguientes:

1. Nutrición - Corrección micronutricional de desbalances biológicos genéticos subyacentes a los patrones de conducta que sirven de indicadores de la condición Trastorno por Déficit de Atención (TDA). Incluye consejería sobre micronutrición, antioxidantes, quelación, dieta rica en aminoácidos libres y reguladores neurobiológicos naturales como litio vegetal, glutamina y precursores de serotonina


2. Comunicación (Reprogramación Neurolinguística) - permite clarificar el conocimiento práctico sobre la definición de la condición TDA, los patrones de conducta que la identifican y permiten su diagnóstico, la teoría de la personalidad que ayuda a entender la dinámica del déficit de atención, y los elementos básicos de biología molecular que ayuden tanto a adultos como a niños a entender las bases genéticas de su mente-cuerpo. La reprogramación neurolinguística se lleva a cabo utilizando el diálogo terapéutico dentro del ambiente de la tertulia que se celebra una vez en semana, con miras a que cada participante integre lo aprendido a su diario vivir.

3. Socialización - Las tertulias se convierten en grupos de respaldo al cambio, (METANOIA). En éstos, la interacción es de ayuda mutua y de esfuerzo propio...Así se adquieren las destrezas necesarias para identificar las actitudes que ameritan cambios y se adoptan hábitos saludables en sustitución de los hábitos que causan problemas.


4. Vocación - Estrategia de reevaluación vocacional (estudio o trabajo) en la cual se armoniza la vocación de cada uno con su personalidad, reduciendo (y en el mejor de los casos, eliminando) el conflicto que surge cuando el Déficit de Atención no ha sido debidamente atendido. Lo anterior incluye el cultivo de talentos para definir la vocación, y la identificación de vocaciones alternas.

5. Meditación - Desarrollo de la consciencia espiritual que consiste en la introducción a la dinámica familiar de técnicas de meditación, reflexión y estudio que ayuden a la familia, entre otras cosas, a encontrar un sentido espiritual a la presencia del Déficit de Atención en sus vidas. Para encauzar al participante en lo anterior, se celebran talleres de autohipnosis en que cada cual practica la traducción de las experiencias resultantes de sus meditaciones y de sus sueños.


Este enfoque terapéutico ha demostrado su efectividad durante los cuarenta (40) años de su desarrollo. Dicha efectividad es proporcional a la cantidad y a la calidad de participación de toda la familia en el proceso, y se ofrece como alternativa viable para aquellas familias que, por diversas razones, no están satisfechas con el tratamiento farmacológico convencional.

La meta u objetivo principal de este sistema de tratamiento alterno es lograr educar a la mayor cantidad de personas posibles para que de esta forma se obtenga una mejor calidad de vida tanto a nivel individual como global. Se vislumbra que a través de la educación se logre crear comunidades terapéuticas (tanto en la familia como en la escuela, la iglesia, el vecindario, etc.) y que estas comunidades terapéuticas sirvan de guía y ejemplo para aquellos que inicien su proceso de atenuar a un mínimo las manifestaciones del déficit de atención.

YOGA PARA NIÑOS

Muy divertido y práctico!

NIÑO MEDICADO

Cada familia que saque sus propias conclusiones.

Cuidado con lo que comemos...


martes, 14 de febrero de 2012

INPP

Siguiente paso. Biel en Noviembre fue visitado por INPP (Laura Pellico).
La primera visita (vamos a ser sinceros) no nos gustó. Fue una visita muy larga y muy dura para Biel. No tenía el día inspirado y se negó ha hacer unos cuantos ejercicios.

Laura diagnosticó serios problemas de reflejos primitivos activos, nosotros no teníamos ni idea de lo que estaba hablando.
Empezamos ha hacer en casa un ejercicio cada noche. Biel lo odiaba y nosotros no veíamos resultados.

En Enero dejamos de hacer el ejercicio, no se porque, dejé de confiar en Laura.

Ayer Biel fue visitado por un optometrista comportamental, siempre he sospechado que tuviera problemas de visión, pero me equivoqué.
Biel no tiene ningún problema visual, el informe de Laura era correcto.

Como curiosidad me gustaría comentar, que (como en nuestro caso) el nacimiento fue por cesárea es muy interesante que sea visitado por un osteópata que practique la osteopatía craneo-sacral.


Que toca ahora?, pedir disculpas a Laura y a INPP y retomar los ejercicios.
Ya tenemos la visita programada para la osteópata a final de mes.


Que difícil es saber si has escogido el camino correcto!

domingo, 12 de febrero de 2012

Neurofeedback

El Neurofeedback (o Biofeedback EEG) es un descubrimiento de principios de los años 60 en los Estados Unidos que permite ayudar al cerebro a reorganizarse por sí mismo para funcionar mejor.
NUESTRO CEREBRO ES FANTÁSTICO
El cerebro es extraordinariamente flexible. Se puede transformar para adquirir nuevas nociones.
También puede abandonar nociones caducas y modos de pensar inadecuados. Evoluciona constantemente. Por este motivo, decimos que el cerebro es “neuroplástico”.
NEUROPLASTICIDAD
La idea de neuroplasticidad es un concepto reciente que constituye una revolución silenciosa en el ámbito de las neurociencias. La neuroplasticidad se define por el conjunto de manifestaciones que conlleva la capacidad de las neuronas a modificarse todo lo largo de una vida. Explica el aprendizaje y la memoria.
El estudio científico de la actividad cerebral y la imagen, en particular, la resonancia magnética, demuestra que el cerebro se adapta permanentemente desarrollando las neuronas o creando nuevas neuronas et nuevas comunicaciones entre las neuronas (synapsis) en respuesta a experiencias o a estímulos internos o externos. En poco tiempo, el cerebro es capaz de reorganizarse para mejorar nuestras emociones, pensamientos, acciones.
RESILIENCIA
El stress es un estado en el cual una persona tiene dificultades, perturbando su bienestar físico o afectivo, y con imposibilidad de manejar la situación.
El stress conlleva perturbaciones de neuroplasticidad y una conectividad sináptica anormal, así como consecuencias mentales (depresión, ansiedad) o físicas.
Después de atravesar experiencias traumáticas, la resiliencia explica la recuperación y le hace acertar en su vida a pesar de las condiciones desfavorables, también de resistir al stress y de funcionar correctamente.
El NEUROFEEDBACK mejora la neuroplasticidad y la resiliencia y permite recuperar el BIENESTAR.
¿QUÉ ES NEUROPTIMAL?
Es un método concebido y realizado por el DR Val Brown, PhD y su mujer, Sue Brown PhD, en los años 70, tras muchos años de experiencia en el ámbito del Neurofeedback. Quieren ante todo, eficacia sin peligro.
 
¿QUÉ ES NEUROPTIMAL (NEUROCARE)?
NeurOptimal (NeuroCare) es un método reciente y particular de Neurofeedback, uno de sus objetivos es el de aportar un cierto bienestar a las personas que sufren, ello es posible gracias a las posibilidades de nuestro cerebro a autorregularse, sin recibir ninguna orden. Durante cada sesión, el cerebro aprende a reorganizarse por sí mismo para funcionar mejor. No es un tratamiento médico, sino una gimnasia cerebral, sin esfuerzo.

sábado, 11 de febrero de 2012

Dieta

Tratamiento del tdah mediante la dieta

Aunque a algunos les pueda sorprender, hace más de 30 años que se intenta tratar el tdah mediante la dieta. A mediados de los años 70 (yo acababa de nacer y solo algunas personas muy documentadas habían oído hablar del tdah por este país) un alergólogo californiano llamado Benjamín Feingold propuso que el tdah podía ser desencadenado por aditivos alimentarios y por sustancias naturales presentes en algunos alimentos.
Desde entonces se están realizando investigaciones sobre el efecto de los alimentos en los niños y adolescentes con tdah. La cantidad de datos existentes permite aplicar técnicas estadísticas para sintetizar información, y recientemente se han publicado dos revisiones muy interesantes sobre efectos de la alimentación en el tdah.
Las propuestas sobre los efectos de la alimentación en el tdah pueden ser radicales, al estilo Feingold: el tdah se produce como consecuencia del exceso o la carencia de alguna sustancia en el organismo, o moderadas: los síntomas del tdah mejoran o empeoran según la concentración de esa sustancia.  Entre las sustancias que podrían empeorar con su presencia los síntomas del tdah se han considerado las siguientes:
  • Colorantes y potenciadores del sabor artificiales.
  • Azúcar.
  • Alimentos con mayor cantidad de salicilatos, como brócoli, pimientos, naranjas, fresas, embutidos,…
  • Alimentos como chocolate, leche, cítricos o cereales.
También se ha pensado que el tdah podría agravarse si hay carencia de algunas sustancias como éstas:
  • Ácidos grasos.
  • Vitaminas.
  • Minerales
Quien sepa inglés puede encontrar un resumen muy interesante de los primeros 25 años de investigación sobre la relación entre tdah y dieta en Diet, ADHD & Behavior: A Quarter-Century Review and a Parent’s Guide. ¿Qué sucede en ese tiempo? que los estudios proporcionan resultados dispares, y, a veces, contradictorios. No aparecen envidencias de que sea cierta la propuesta radical (el tdah es consecuencia de la concentración de determinadas sustancias), no se puede descartar que haya una relación entre la presencia (o ausencia) de algunas sustancias y el tdah, pero parece que esa relación solo se observa en algunos niños con tdah.

Colorantes

Acaba de publicarse una revisión titulada Meta-Analysis of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder or Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Symptoms, Restriction Diet, and Synthetic Food Color Additives.  Según esta revisión, aproximadamente un 8% de los niños con tdah podría tener síntomas relacionadas con los colorantes sintéticos.
Eso aparece en el resumen, ya que no he podido conseguir el texto completo del artículo.  En 2011 se publicó una revisión narrativa sobre los efectos de los colorantes artificiales en el tdah titulada Dietary sensitivities and ADHD symptoms: thirty-five years of research. Esta revisión plantea que los resultados de varias investigaciones indican que un subgrupo de niños con tdah mejora en sus síntomas cuando se retiran de su dieta los colorantes artificiales, y que también suelen ser sensibles a alimentos como leche, chocolate, soja, harina refinada, maíz, legumbres, uvas, tomate y naranja.

Omega-3 

Otra publicación reciente es Omega-3 Fatty Acid Supplementation for the Treatment of Children with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Symptomatology: Systematic Review and Meta-Analysis. Se trata de una revisión sistemática en la que se buscaron en los que se repartía al azar a niños en un grupo que recibía un tratamiento con un suplemento de ácidos grasos omega-3, y en otro grupo que recibía un placebo, normalmente aceite de oliva, girasol o palma. Otro requisito es que los participantes eran evaluados con escalas de valoración de los síntomas del tdah.
Se encontraron 10 estudios que cumplían esas características, y en los que participaron 699 niños. En dos de esos estudios se apreciaba un efecto significativo del tratamiento con omega-3. Otros dos mostraron efectos positivos en algunas, pero no en todas las escalas utilizadas para valorar el tdah, y otros seis no mostraron efectos significativos (en la mayoría los niños tratados con omega-3 experimentaban una mejora mayor que el grupo placebo, pero la diferencia era muy pequeña y no se podía descartar que fuera debida al mero azar).
Al considerar cojuntamente los datos de todos los estudios aparecía un efecto pequeño pero significativo del tratamiento con omega-3, tanto sobre la inatención como sobre la hiperactividad. Este efecto aparece tanto cuando el suplemento de omega-3 es el único tratamiento que se utiliza como cuando los alumnos ya siguen un tratamiento médico. No se encontró relación entre la duración del tratamiento y sus efectos, pero sí entre la dosis y los efectos producidos. Un dato que resulta oscuro para mí, pero que parece importante es que la eficacia en los tratamientos aparece cuando el suplemento de omega-3 contiene ácido eicosapentanóico, pero no cuando contiene ácido docosahexanóico o alfa-linoléico.
Los autores de este estudio proponen que, debido al pequeño efecto obtenido con los suplementos de omega-3, no es recomendable su uso para sustituir a un tratamiento médico, pero sí puede ser un complemento para aumentar la eficacia del tratamiento médico, especialmente por la poca repercusión de sus efectos secundarios.

No obstante, advierten que las conclusiones están obtenidas mediante una síntesis de los resultados de varios estudios, y algunos de esos estudios son de baja calidad, y sugieren que, para confirmar sus resultados sería necesario que se realizaran estudios con una muestra mínima de 330 alumnos (había 117 alumnos en el que más participantes tenía de los que se analizaron), en los que se garantice una correcta distribución aleatoria de los participantes, y que tanto éstos como las personas que aplican el tratamiento y recojan los datos desconozcan si están recibiendo el suplemento de omega-3 o el placebo.
Es importante tener en cuenta que el estudio no analiza los efectos de tomar alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, sino de un suplemento alimenticio.

Método Tomatis

¿QUÉ ES?
La técnica Tomatis es una técnica de estimulación auditiva creada por el Dr.A.A.Tomatis (1920-2001). A.A.Tomatis subrayó la estrecha relación entre oído y sistema nervioso, y explicó que podíamos tener un oído excelente y sin embargo no saber escuchar. Una mala escucha puede afectar seriamente la capacidad de comunicación y relación con los otros, con la vida, con un@ mism@ y con el universo que nos rodea.
La técnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades (niñ@s, adolescentes y adultos) que deseen:
-Armonizar el estado interior. Indicado en casos de estrés, ansiedad, angustia, depresión, hiperactividad, insomnio, problemas afectivos, baja autoestima, etc.
-Mejorar la expresión y la comprensión oral y escrita (lenguaje pobre, articulación del sonido, entonación, dislexia, et.)
-Mejorar la comunicación y las relaciones en general
-Mejorar el pensamiento y la reflexión.
-Mejorar la memoria, la atención y la concentración.
-Mejorar la capacidad de organización y planificación.
-Mejorar el rendimiento en la escuela o en el trabajo. Aumentar el interés por aprender.
-Mejorar el equilibrio, la imagen corporal, la postura, la psicomotricidad, la coordinación y la orientación temporal y espacial.
-Potenciar el desarrollo y la madurez
-Estimular la creatividad y la expresión artística en general.
-Mejorar y facilitar el aprendizaje de idiomas.
-Como crecimiento personal, ayuda a ampliar la conciencia. Estimula tanto la conciencia corporal como la mental, la emocional y la espiritual.

La técnica Tomatis también está indicada en:
-Embarazo y preparación al parto. Ayuda a la futura mamá a vivir su embarazo y parto en plenitud. Para superar miedos, mejorar la dinámica uterina y facilitar el trabajo muscular, mejorar la comunicación madre-hij@, etc.
-Niños y niñas adoptados
-Niños y niñas que han vivido circunstancias difíciles en el embarazo, el parto o los primeros años de vida.
-Tercera edad. Ayuda a ser más dinámic@, estimula la audición y el sistema nervioso, etc.

¿EN QUÉ CONSISTE?
La técnica Tomatis consiste en escuchar música o sonido a través del oído electrónico (complejo simulador del oído humano). Se reeducan los músculos del oído medio, se restituyen las frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso. De este modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energía al cerebro y al cuerpo.
La escucha es la puerta abierta a la conciencia

Terapia Movimientos Rítmicos (TMR)

¿Que es la TMR?

La Terapia de Movimiento Rítmico son unos ejercicios basados en los movimientos que hacen los bebés desde que nacen. Kerstin Linda, es una terapeuta corporal autodidacta fotógrafa de profesión que observó los movimientos que hacían los bebés y según ello desarrollo una serie de ejercicios rítmicos, con el fin de conseguir el desarrollo  neurológico y motor y la estimulación que los bebés consiguen a través de dichos movimientos. El Dr. Harald Blomberg al tener conocimiento de que  tenía éxito con niños y adultos con discapacidades neurológicas severas decidió conocerla y tratarse. Sus resultados fueron muy buenos asi que permaneció junto a ella en la consulta observando y aprendiendo su metodología de trabajo. Fruto de este trabajo el Dr. Harald Blomberg escribió el libro: “ Helande Liv. Cuoiditas discendi, AB 1998”, que actualmente sólo se puede leer en sueco.
El cerebro de los bebés es inmaduro y es la parte del tronco encefálico, la que se encarga de las funciones mas básicas, la que funciona correctamente mientras el resto de las partes del cerebro trabajan solo en una mínima proporción. Cada minuto en la vida de un recién nacido se generan 4´7 millones de conexiones nuevas.  Este proceso se da gracias a la estimulación que el bebé recibe a través de los diferentes sentidos, auditivo, táctil, kinestésico, visual,…siendo cogido, mecido, tocado… pero también a través de los movimientos que el espontáneamente hace. Tales movimientos se hacen en un cierto orden, de acuerdo a un programa innato. Así el bebé levantará su cabeza, el pecho, reptara, gateará….Es importante que el bebé pase por todas las fases del desarrollo pues si no habrá una inmadurez neurológica, habrá una parte del cerebro que no se habrá desarrollado adecuadamente o que no habrá recibido la suficiente estimulación.
La TMR se basa en unos ejercicios rítmicos y suaves que se hacen tanto de forma activa como pasiva y que consiguen mejorar el tono muscular o relajar las tensiones y espasticidades. Los movimientos rítmicos del bebe hacen que las diferentes partes del cerebro se conecten consiguiendo así una madurez cerebral. Con los ejercicios hay una estimulación vestibular  que incrementa el tono de los músculos extensores lo que propicia que el bebe aumente el tono muscular y pueda levantar la cabeza y su tronco por ejemplo.   
Esta terapia por si sola consigue la integración de los reflejos pero podemos conseguir la integración de los mismos de una manera más rápida trabajando con ejercicios isométricos. Es interesante poder trabajar estos ejercicios con los bebes pues así haremos una labor preventiva, y ayudaremos al bebe en su desarrollo neurológico y motor.

Terapia visual

¿Qué es la Terapia Visual?

El concepto de Terapia Visual que entendemos como Optometristas Comportamentales va mucho mas allá de lo que pudiera imaginarse como “gimnasia para los ojos”. Es un concepto global, holístico.
En función de los resultados obtenidos en el Examen Optométrico, de Percepción y Procesamiento de la Información Visual y de las necesidades escolares, académicas, laborales o de ocio del paciente, el optometrista prepara un programa personalizado de ejercicios orientado a desarrollar y potenciar al máximo las habilidades  visuales y la integración de dichas habilidades con el resto de los sentidos: auditivo, equilibrio, ritmo… de manera que conseguimos cambiar la manera de utilizar el sistema visual y en consecuencia mejoramos el rendimiento escolar/laboral, deportivo además de eliminar o reducir los síntomas que presenta inicialmente el paciente. Es decir, creamos nuevas conexiones neuronales, creamos una nueva manera de ver.
Al finalizar el programa, a través de  la repetición de dichos ejercicios, habremos conseguido automatizar e integrar dichos cambios y estos formarán parte ya del paciente sin que tenga que hacer nada para mantenerlos y sin miedo a que los problemas vuelvan a aparecer.

¿Cómo se hace?

Para conseguir estos cambios es necesaria la implicación del paciente y de los padres (en el caso de niños) en las dos partes del programa:
  • Terapia en consulta: al menos una vez a la semana (cada 15 días en algunos casos) se trabaja en sesiones de 45-60 minutos con ejercicios específicos de consulta subiendo progresivamente el nivel y se revisan los ejercicios de casa para cambiarlos y asegurarnos de que se están haciendo correctamente.
  • Terapia en casa: una serie de ejercicios de unos 20-25 minutos diarios para conseguir la automatización de los cambios. Estos ejercicios se irán modificando a medida que avance el paciente.

¿Cuánto dura?

La duración de un programa puede variar mucho en función del problema y de los objetivos a conseguir. Una vez realizado el examen inicial, diagnóstico y planteados los objetivos de la Terapia, el optometrista le podrá dar una idea del tiempo estimado de la duración la misma. Además, a lo largo del programa se realizarán exámenes de evaluación para ir valorando la evolución del paciente y en función de lo observado se podrán ir ajustando las estimaciones iniciales.

¿Se puede combinar con otras terapias?

En algunos casos el optometrista puede considerar necesario el complemento de otros profesionales como osteópatas, especialistas en audición, alergólogos, homeópatas… En función de la gravedad del problema se priorizará la actuación de cada profesional o la simultaneidad de tratamientos.

¿Qué habilidades puede trabajar un programa de Terapia Visual Comportamental?

ACOMODACIÓN

La acomodación es la capacidad del ojo para poder enfocar (ver nítido) a la distancia a la que miramos. En un sistema visual eficaz debe existir una buena:
  • Flexibilidad de enfoque  para hacer cambios de enfoque de cerca-lejos y lejos-cerca de una manera rápida y eficaz.
  • Amplitud de acomodación para poder mantener durante un rato prolongado tareas de cerca sin cansarnos.
Cuando nuestro cerebro no envía la orden adecuada, la musculatura encargada para ello no se contrae o relaja lo suficiente y pueden aparecer los siguientes síntomas:
  • Visión borrosa
  • Fatiga  visual o dolores de cabeza  durante o después de la lectoescritura
  • Aumento del tiempo necesario para copiar de la pizarra
  • Evitar el trabajo de cerca
  • Comprensión lectora reducida
La terapia visual trabaja ejercicios para igualar la capacidad de enfoque de cada ojo y conseguir un enfoque eficaz y sostenido binocular (con los dos ojos a la vez) a cualquier distancia.

MOVIMIENTOS OCULARES

La oculomotricidad es la capacidad de mover los ojos de una manera suave y precisa para seguir un objeto en movimiento, leer un texto o cambiar la mirada entre un objeto y otro (la pizarra y el pupitre, papel y pantalla del ordenador). Existen dos tipos de movimientos:
  • Seguimientos: para seguir un objeto en movimiento
  • Sacádicos: para saltar de manera precisa de un objeto a otro
Unos movimientos oculares bien integrados permiten rapidez y precisión para cambiar de línea en la lectura, para cambiar la mirada entre la pizarra y el pupitre y son fundamentales en la práctica de deportes que requieran de este tipo de habilidades.
El Control Oculomotor está muy relacionado con el Sostenimiento de la Atención, Atención Dividida (capacidad de realizar varias actividades simultáneamente) y de la habilidad de filtrar la información, para poder mantener la atención adecuada.
Los problemas de oculomotricidad son muy frecuentes sobre todo en niños con problemas de aprendizaje y déficit de atención. Los síntomas asociados son los siguientes:
  • Usar el dedo como marcador
  • Perderse al leer
  • Equivocarse al copiar
  • Omitir palabras al leer
  • Lectura lenta
  • Baja comprensión lectora
  • Dificultad para golpear y recoger la pelota
La Terapia Visual trabaja para conseguir que el paciente mueva sus ojos de manera suave y precisa sin esfuerzo, consiguiendo mejorar en velocidad y comprensión lectora, rendimiento escolar y deportivo.

BINOCULARIDAD

La Binocularidad es la capacidad visual para que los dos ojos trabajen simultáneamente de una manera precisa y coordinada, proporcionando una visión confortable. Para conseguir esto los ojos deben tener habilidades similares para poder trabajar como si fueran uno sólo.
Un control inadecuado de la binocularidad  puede producir los siguientes síntomas:
  • Desvío de uno o ambos ojos (estrabismo)
  • Visión doble
  • Visión en 3 Dimensiones (estereopsis) reducida
  • Supresión de la visión de un ojo
  • Fatiga  visual o dolores de cabeza
  • Evitar el trabajo de cerca
  • Comprensión lectora reducida
La terapia visual a través de ejercicios monoculares (un sólo ojo) permite que cada ojo desarrolle al máximo sus habilidades visuales individualmente y a través de ejercicios binoculares consigue potenciar al máximo el trabajo coordinado de ambos ojos y la tridimensionalidad.

COGNICIÓN

La cognición es la capacidad de procesar la información a partir de la percepción y el conocimiento adquirido. Esto permite interpretar, procesar y formar modelos que representan nuestra realidad.
Ante una cognición deficiente podemos encontrarnos con los siguientes síntomas:
  • Problemas dando o recibiendo órdenes
  • Dificultades con la lectura y matemáticas
  • Dificultades con el espacio- tiempo
  • Razonamiento y resolución de problemas
  • Comportamiento inmaduro
  • Falta de confianza
  • Estrategias compensatorias frente a la comprensión del concepto…
En la Terapia Visual no pretendemos que el paciente memorice ejercicios. Se pretende que a través de las experiencias que le ofrecen los ejercicios y su cognición pueda formar nuevos esquemas que le permitan tener un mayor desarrollo a todos los niveles.

PENSAMIENTO VISUAL

El pensamiento visual es la relación entre el movimiento y la visión. Existen tres ejes sobre los que se basa cualquier movimiento: Horizontal, Vertical y Transversal. El entendimiento de estos 3 ejes va a definir el conocimiento del espacio interno del paciente y esto le podrá permitir un mejor conocimiento del espacio externo y su relación con él.
Un pensamiento visual mal estructurado puede provocar los siguientes síntomas:
  • Problemas de copia
  • Problemas de giros
  • Problemas de inversiones
En la Terapia Visual trabajamos con juegos para que el paciente entienda en su propio cuerpo los giros sobre los tres ejes y posteriormente trabajamos la proyección en el espacio de giros sobre estos ejes individualmente y por ultimo con combinaciones de estos. Esto es muy importante para el desarrollo de las matemáticas.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

El pensamiento matemático es  la capacidad de manejar números y cantidades de manera lógica. Es importante tener un concepto de número y una imagen que lo represente, en lugar de recitarlos de memoria sin saber lo que significan. Una vez conseguido esto, la lectura numérica es la capacidad para leer y escribir números y para ello cada posición o localización de un número tiene un valor, es importante tener el conocimiento del valor de la posición, en lugar de memorizarlo. De esta manera, podemos realmente entender el valor de un número y operar con ellos.
Los profesores pueden preguntarse por qué nosotros hacemos este trabajo, y es porque en realidad, estos conceptos son visuales, estos símbolos tienen que generar una imagen para que seamos capaces de entenderlos a través de la visualización.
Cuando no existe un buen pensamiento matemático observaremos un bajo rendimiento en las matemáticas por mucho tiempo que se le dedique. Si imaginamos un niño que no tiene claro el concepto de número difícilmente podrá leerlos y mucho menos operar con ellos.
La Terapia Visual trabaja para que el paciente sea capaz de tener una idea clara de lo que es número, fracción, división, multiplicación… para que las matemáticas no sean memorizadas, sino entendidas como concepto y sean capaz de visualizarlo.

INTEGRACION VISUOMOTORA

La integración visuo-motora es la sincronización del ojo con el resto del cuerpo. Es decir, nuestra visión hace de guía ofreciendo una información al resto del cuerpo para que los movimientos sean exactos y precisos. Está muy relacionado con la Binocularidad, y es fundamental en habilidades escolares como la escritura, recortar, colorear, copiar… y deportivas: golpear, encestar, chutar…
Una integración visuo-motora deficiente puede provocar los siguientes síntomas:
  • Escritura pobre
  • Psicomotricidad fina deficiente
  • Bajo rendimiento deportivo
La Terapia Visual consigue mejorar esta habilidad a través de ejercicios de:
  • psicomotricidad gruesa: con juegos de pelota donde hay que encestar y golpear…
  • psicomotricidad fina: mejorando la habilidad de nuestros dedos y en concreto nuestra pinza fundamental en cualquier actividad manual de precisión y a través de ejercicios de coordinación ojo-mano.

PUERTAS QUE SE ABREN...

Después de dejar la medicación Biel volvió a cambiar. Era otra vez feliz. Pero me preocupaba muchísimo la escuela. Así que durante todo el verano busqué alternativas, queríamos cambiar el rumbo.

Una característica que me tenía mosca desde hacía tiempo era su psicomotricidad tan infantil. Veía a niños sobre todo niñas mucho más ágiles y con más equilibrio. El pediatra nunca le dió importancia.

Por suerte conocí la pedagogía Waldorf y sus escuelas, la idea fundamental es que la educación debe respetar y apoyar el desarrollo fisiológico, psíquico y espiritual del niño. Para conseguir un buen desarrollo intelectual debe existir una base emocional sólida.
Primer gran cambio, matricularse en Escola La Llavor (la Pinya).

Pero todo no acaba aquí. Biel lo pasó tan mal en primero que sigue con los bloqueos de lecto-escritura.
En la nueva escuela nos aconsejaron comenzar un tratamiento homeopático. Ya lo habíamos probado pero no había funcionado, gran error de nuestra parte, ya que no todo el monte es orégano, es decir, en la homeopatía existen "piratillas" por culpa de ellos dejamos de confiar en esta medicina.
Encontrar un homeópata es tan sencillo como buscar en el listado oficial de MÉDICOS homeópatas, olvídate de las targetitas místicas que corren por las tiendas naturistas.

Y por suerte conocimos la Doctora Fradera. Biel lleva 6 meses con tratamiento homeopático, los cambios son muy muy lentos. Y no sólo es la medicación, sinó cambio de alimentación, suplementos, eliminación total de aditivos y colorantes...

Y seguimos llamando puertas...

Nuestra historia

Mi hijo de 7 años, fue diagnosticado hace 2  de TDAH.
Esta historia empieza cuando el colegio se convirtió en una pesadilla, el siempre castigado, el siempre rechazado, el incordio de la clase...
En primero las cosas se complicaron, perdió la alegría y se volvió rebelde, agresivo, contestón...
Para él era un trauma hacer los deberes, leer, estar sentado tantas horas, no tener recreo por la tarde...
Se cerró en si mismo y su carácter cambio. Cada día nos llamaban de la escuela, todo eran problemas...

Desde P4 Biel asistía una vez por semana a un CDIAP (Centre de desenvolupament infantil i atenció precoç). Paralelamente su pediatra (neuropediatra) nos iba aconsejando sobre la medicación.
La escuela y el pediatra me ahogaron con el tema. Me llegaron a decir que le negábamos la felicidad a nuestro hijo, era como si necesitara gafas y no quisiéramos comprarlas o el clásico ejemplo "si fuera diabético le negarías la insulina?".
Total que en diciembre de 2009 Biel empezó con Medikinet 10 mg. Muchos padres sabréis que voy a escribir a continuación: insomnio, tics, perdida de apetito, parón en el crecimiento, perdida de la personalidad...
y sobre todo mucha angustia por nuestra parte.
Biel no era Biel, era un niño con muchos miedos y en la escuela la única mejoría era que estaba más rato sentado. En Junio cuando acabó el curso, dejamos la medicación. 
Sinceramente, vale la pena contaminar a mi hijo para que los profesores estén más cómodos dando la clase y el tenga mejores notas?

Tenía que llamar más puertas, estaba convencida que había más...