Así es y así funciona la incapacidad aprendida.
La incapacidad aprendida, teoría diseñada por el psicólogo social Martin Seligman, consiste básicamente en que la repetición de un estigma durante años, el fracaso continuado en una disciplina o bien la visión negativa que se tiene en una sociedad con respecto al fracaso, da como resultado la incapacidad artificialmente creada del niño o joven con respecto a una asignatura.
Es típico decir de un niño que “no se le dan las matemáticas”, “la lengua” o “el inglés”. Sin embargo, esto no es así. Al crear esta premisa con respecto a la incapacidad del niño de llevar a cabo una tarea, ésta termina por reflejarse en un rendimiento inferior del joven respaldado por frases del tipo: “total, ¿Para qué voy a estudiar si no se me dan las matemáticas?”. Esta formulación incorrecta lleva al niño en cuestión a fracasar una y otra vez cumpliendo la profecía de sus mayores.
La conclusión a la que podemos llegar sin temor a equivocarnos es que nadie, absolutamente, nadie, puede definir quienes somos en base a una serie de fracasos, por otro lado imprescindibles para conocer nuestro entorno.
El ser humano se educa en el fracaso, y la indefensión aprendida se opone a esta natural tendencia a aprender una destreza después de muchos intentos fallidos o, como escuché una vez a un señor muy sabio: “cuando sepas escribir, a nadie le importará que hayas aprendido cinco semanas más tarde o más pronto que el resto, sólo importará que sepas escribir y, si continúas practicando, puede que dentro de unos años te enorgullezcas de que te costara aprender, porque fue la chispa que consiguió que te interesarás aun más que otros por perfeccionarlo”.
Un video que te puede interesar, sobre la indefensión aprendida:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=OtB6RTJVqPM